Combustión


 


Es un proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz.
En el caso de los combustibles comunes, el proceso consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la formación de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, junto con otros productos como dióxido de azufre, que proceden de los componentes menores del combustible.
 El término combustión, también engloba el concepto de oxidación en sentido amplio. El agente oxidante puede ser ácido nítrico, ciertos percloratos e incluso cloro o flúor.


Liberación de energía
La mayoría de los procesos de combustión liberan energía (casi siempre en forma de calor), que se aprovecha en los procesos industriales para obtener fuerza motriz o para la iluminación y calefacción domésticas. La combustión también resulta útil para obtener determinados productos oxidados, como en el caso de la combustión de azufre para formar dióxido de azufre y ácido sulfúrico como producto final. Otro uso corriente de la combustión es la eliminación de residuos.
La energía liberada durante la combustión provoca una subida de temperatura en los productos. La temperatura alcanzada dependerá de la velocidad de liberación y disipación de energía, así como de la cantidad de productos de combustión. El aire es la fuente de oxígeno más barata, pero el nitrógeno, al constituir tres cuartos del aire en volumen, es el principal componente de los productos de combustión, con un aumento de temperatura considerablemente inferior que en el caso de la combustión con oxígeno puro
Combustión
 El combustible debe alcanzar una temperatura mínima para que pueda arder, ésta temperatura es la denominada punto de ignición o temperatura de inflamación. Los materiales combustibles tienen una temperatura de inflamación baja y entran con facilidad en combustión. Si se quema carbón o azufre en iguales cantidades, se observará que la energía calórica que desprende el carbón es mayor que la que desprende el azufre. Esto significa que los combustibles, al quemarse, no desprenden iguales cantidades de calor. Hay unos que desprenden mucha energía calórica, mientras que otros menos calor.
Componentes de la combustión
Para que se produzca la combustión tienen que estar presentes necesariamente estos tres componentes:
  • Comburente. Elemento o sustancia que se reduce en la combustión.Es el que va a oxidar, el oxigeno. En el caso de la mayoría de las combustiones es el oxigeno. Sin el comburente, el combustible no puede originar una combustión.
  •  

  • Combustible. Sustancia que inicia la combustión. En presencia de calor se oxida violentamente al combinarse con el oxigeno.Es el que se va a oxidar,tales como la bencina o el alcohol.

  • Temperatura de inflamación o punto de ignición. Temperatura mínima que debe alcanzar el combustible  para iniciar la combustión. Los materiales combustibles tienen bajo punto de ignición.


Es preciso conocer la etimología de la palabra combustión, la misma proviene del latín de “combustio” y tiene una derivación del verbo “Comburere”, y su definición se determina como la acción y efecto de quemar.
Destacamos como interesante conocer el término de acuerdo a la Real Academia Española, para comprender mayormente el concepto.


Es importante saber que existen diversas formas de combustión, informarse sobre ellos no sólo permitirá ampliar mayormente el conocimiento en la palabra en sí, sino además tener una interesante comprensión del mismo y su manera de manifestación.

En este caso primeramente debemos destacar la combustión de hidrógeno, detallamos que la misma se genera cuando existe una oxidación de manera rápida, con un determinado desprendimiento del calor. Producto de ello al quemarse el hidrógeno que se combina con el agua produciendo agua y calor; o sea ambos


efectos. Combustion

Combustión química, es interesante la comprensión y el conocimiento de dicho concepto. Generalmente sucede cuando una determinada reacción química se manifiesta producto de la utilización de una determinada sustancia o varias de ellas, generalmente es conocida como combustible y al entrar en contacto con el oxígeno se genera la acción. Destacamos que el combustible solo reacciona así con el oxígeno y no con el nitrógeno que es otro componente que presenta el aire. Es importante que de acuerdo a como se manifiestan dichas reacciones pueden considerarse diversos tipos de ellos, conocidos como completos, incompletos, teóricos y entre otras. Y la utilización y aplicación de la misma es sumamente de importancia para el desarrollo de la industria. Lógicamente que se debe saber que cierta acción produce sustancias contaminantes.
Si intentamos comprender a que se refieren cuando escuchamos hablar de combustión interna, entonces es importante comprender que se determina cuando al recibir energía mecánica de manera directa e proveniente de la energía química, y está se origina producto del combustible que necesariamente arde internamente en una cámara de combustión. (O sea la misma se produce dentro del motor) por eso dicha denominación.
Si intentamos comprender a que se refiere la combustión instantánea, es cuando una determina reacción comienza o se inicia sin ninguna ayuda de algún agente externo, se manifiesta de manera espontánea.

USO DE LOS COMBUSTIBLES.
 En la vida cotidiana hacemos uso del Combustible en forma directa, teniendo en un primer caso su utilidad no solo en los medios de transporte como lo es en el caso de los Automóviles y Motocicletas, como también en el caso del Transporte Público con los Buses, Aeronaves y Embarcaciones, pero también lo utilizamos en el hogar, necesario para prepara nuestra comida, calentar el agua para darnos una ducha, y a su vez el emplazamiento de Centrales Termoeléctricas que permiten mediante la quema de combustibles la obtención de la Energía Eléctrica. que utilizamos para distintas finalidades.
  
Los combustibles fósiles son recursos limitados que se utilizan para obtener energía. Su uso provoca contaminación atmosférica, gases generadores del efecto invernadero, lluvia ácida y enfermedades respiratorias.
Los carbones se usan como combustible  en las centrales térmicas que producen energía eléctrica.
El petróleo es la base de un gran número de productos como son pinturas, disolventes y, sobre todo, los combustibles. Aproximadamente el 95% del transporte mundial consume derivados del petróleo.
El gas natural es otra fuente de energía de alto poder calorífico. Produce menos CO2 que otros combustibles fósiles. Su uso está aumentando en distintas partes del mundo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Mezclas

La Bulimia